Directorio de empresas
Le facilitamos todos los teléfonos de
Ayuntamiento de Islas Baleares
Servicio de información telefónica. Coste de la llamada 3 euros con 3 céntimos por minuto (impuestos incluidos). Red fija telefónica, otras redes consultar
Los Teléfonos de información son números de entidades públicas o privadas creados con el propósito de prestar un serivicio de información sobre un tema específico que puede estar determinado por el titular del mismo, si es una corporación espepecializada (por lo general un ente público) o bien ser el usuario el que demande una información específica (generalmente un número 118xx).
Islas Baleares (Islas Baleares)
Teléfono de Ayuntamiento de Islas Baleares y Atención al Cliente de Ayuntamiento de Islas Baleares
La fachada barroca conforma la imagen característica del edificio. Fue sometida a sucesivas reformas y fue declarada monumento histórico artístico el 3 de junio de 1931. El edificio actual del Ayuntamiento, conocido popularmente como la Sala, se levanta sobre el antiguo Hospital de Sant Andreu y sobre la antigua Casa de la Universidad. No se tiene constancia del trazado del edificio antiguo. Reproduce el esquema de la casa señorial mallorquina tradicional, en forma de tres pisos decrecientes rematados con una impresionante saliente.
El 28 de febrero de 1894, un incendio muy importante causó grandes desperfectos en el edificio y destruyó prácticamente todo el interior. Este hecho motivó una nueva reforma de la casa consistorial según el proyecto del arquitecto municipal Manuel Chápuli.
El saliente, obra de Gabriel Torres, es de pino rojo y de aproximadamente 3 metros de vuelo. Está sostenido por 11 vigas en las cuales descansan de forma alternativa 6 figuras de hombres, los atlantes, y 6 de mujeres, las cariátides. Así, una figura femenina coincide con el sexto tramo y marca el eje de simetría de la fachada.
El banco de la fachada. Dice la tradición popular que aquí se sentaban las personas que no tenían trabajo, y que cuando les preguntaban: “i vós, por què no feis feina?” la respuesta, con pocas variantes, solia ser. “jo, si no fos pel meu reuma, el meu braç…, ja treballaria, ja però…”. Por eso se le llama el banc dels vagos (el banco de los vagos) o el banco del “sinofós” (si no fuera por…).
El reloj se conoce popularmente con el nombre de En Figuera, en recuerdo de Pere Joan Figuera, fundador de la primera campana que hubo en el siglo XIV. Durante siglos estuvo situado en una torre de la calle de la Victoria, demolida en el siglo pasado. Su colocación en la fachada del Ayuntamiento data de 1849 y el reloj actual fue fabricado 14 años después.
Un caracol y un dragón representan las firmas del maestro picapedrero Jaume Caragol y el maestro escultor Francesc Dragó, que esculpieron en la fachada los símbolos de sus apodos.
El Ayuntamiento de Palma de Mallorca se encuentra ubicado en la Carrer de Pere Llobera, 9, 07007 Palma, Illes Balears.
Servicio ofrecido por: Adding servicios inteligentes, s.l.. C.I.F. b-87969192. Domicilio en C/ Rio Ulla nº 8 1ºC – 28017 Madrid.